Cuerda Floja es una canción de nuestro repertorio inspirada
en las baladas de los 50’s y principios de los 60’s y posee ingredientes de
Etta James, The Beatles e incluso un poco de la Amy Winehouse. Es la primera
canción que lanzamos para nuestra sesión en vivo y será el primer single
promocional para nuestro disco debut del cual ya les contamos estamos grabando
en Estudios Triana.
Cuerda Floja se integró tarde a nuestro
repertorio pero ha ido ganándose rápidamente un lugar debido al recibimiento
que le dio nuestro público, es una canción abiertamente de amor (no hay ningún
secreto en eso), pero habla más bien de un amor con mordisco que de un amor tan
idílico o de comedia romántica.
La versión en estudio va quedando increíble, así que tendrán
que aguantarse las ganas un poco más, lo que sí prometemos es que la recompensa
al final de la meta será grande.
Hace un par de días acabamos de lanzar un nuevo video de nuestra
"sesión en vivo" a través de nuestro canal de youtube http://www.youtube.com/LosCaposBanda. Esta vez la
canción elegida fue "Si pudiera hablarte", tema inspirado en el
foxtrot, Jazz Manouche y Jazz Huachaca (estilo que se hizo conocido gracias al
gran Roberto Parra). Ésta es una de esas canciones que el público siempre
recibe muy bien en vivo y que Los Capos siempre disfrutamos debido a ese sabor
especial que tiene.
Sin más preámbulos los invitamos a escuchar y disfrutar de "Si
pudiera hablarte".
En 1995 Los Tres estrenan su disco más exitoso en términos comerciales hasta la fecha, el tan alabado "Unplugged" de Mtv, disco lleno de versiones acústicas y en vivo del repertorio de la banda, con una sonoridad dulce y cálida que harían suspirar hasta a las abuelitas. Pero dos años más tarde en un giro inesperado y rechazado por la industria discográfica lanzan el "Fome" un disco oscuro, frenético y eléctrico, que rompe con todo lo que la banda había logrado en términos musicales, y que con el tiempo se ha convertido en una joya para los que saben de música chilena.
La promoción de este trabajo comienza a través de su primer single "Bolsa de Mareo" en palabras de Álvaro Henríquez guitarrista y vocalista de la banda:"Que se llame Bolsa de Mareo es por la sensación de estar siempre sin saber de dónde agarrarse que es la misma que siento cuando me subo a un avión, por eso se me ocurrió el nombre. Esa sensación es la misma que se puede aplicar en muchos aspectos de la vida y quizás por eso la escribí así, aunque uno nunca sabe". Esta quizás es la mejor frase para resumir la temática de un disco lleno de hastío, corazones rotos y mentes cansadas, donde en la interna comienzan los primeros quiebres en la banda en lo que conduciría a su separación un par de años después. Pero toda esta vorágine de emociones y rupturas, se traduce en una colección de canciones como nunca antes se había escuchado por un grupo chileno.
En Batería Pancho Molina, aunque en momentos demuestra su entonces ascendente interés por el jazz, también logra una crudeza extrema en canciones como "Antes", "Libreta" y la anterior mencionada "Bolsa de Mareo" haciendo gala de su calidad y versatilidad tan extrañada en la vuelta de los tres el 2006 (así es somos viudos de Molina ajaj).
En guitarra el ahora Ex-Los Tres el único, grande y nuestro Ángel Parra elegido recientemente como el mejor guitarrista chileno por la revista Rockaxis (revista Rockaxis núm. 130), acá demuestra mesura y locura, la bipolaridad que caracteriza a los grandes, y sobre todo quizás su mayor logro en este disco que es interpretar a la perfección la intención del compositor.
Ya sea haciendo llorar la guitarra Lap steel en "Olor a Gas" o sacándole fuego en "La torre de Babel" Parra es simplemente un intocable.
En Bajo, el silencioso artesano y arquitecto del sonido de Los Tres "Titae" Lindl además de compartir autoría en temas como "Toco fondo", "Olor a gas", "Antes" y "Libreta", se matricula con dos instrumentales, el primer y último track del disco "Claus" y "Largo" que perfectamente podrían haber formado parte del Magical Mystery Tour de los Beatles.
Por si fuera poco además de su sólido e ingenioso aporte como bajista también tiene créditos en este disco tocando órgano y acordeón, como se dice popularmente pareciera que en este disco Titae simplemente se echó el equipo al hombro.
Y en composición, voz y segunda guitarra, el ya mencionado Álvaro Henríquez el trágico escritor de este cuento que pareciera pedir ayuda a gritos en cada una de sus canciones, talento y furia, motor y razón de existencia de este disco, un hombre cansado que vomita genialidad en forma de música.
Alcanza su cima creativa en canciones como "Olor a gas" con una letra exquisita y un trasfondo que pareciera estar cubierto por un delicado velo, o "Toco fondo" prácticamente un manifiesto personal, fotografía de su vida en ese momento, cabe mencionar también la genial, satírica, experimental y subvalorada "Restaurant" que pareciera ser la continuación intelectual de "Somos tontos no pesados" (Los Tres 1991 Alerce).
En este disco el "jefe de jefes" Henríquez toma el timón del más grande de los barcos y de una tripulación a punto de amotinarse.
El "Fome" de Los Tres es sin discusión alguna su obra maestra, rabia canalizada en sonido un trabajo que te hace dudar de todo lo que crees saber sobre música, que te pone la piel de gallina, y al cual el mismísimo Jorge González conocido por su difícil paladar musical calificó como su mejor trabajo( biografía Maldito Sudaca). Años convulsionados para una banda que dio de sus mejores frutos en este trabajo, agridulces como sólo ellos podían haber creado y personalmente para Los Capos un esencial en nuestra biblioteca.
El pasado 10 de enerotuvimos la oportunidad de hacer patria como Los Capos siendo el acto de
cierre en el Festival Aniversario de Radio Generaciones"Ruido en Movimiento", gran iniciativa
gestionada por el director de la radio Sergio Bergmann donde tuvimos la oportunidad
de compartir el escenario con un gran número bandas emergentes como lo son Soul
Robots, Ignacia Navarrete, Chifú, Lattapiat, Natalia Tabilo, Delonelyman, Sol
de Quinta y como invitado especial Sergio Lagos. El festival se llevó a cabo en
el teatro de la Casona Dubois (Quinta Normal) un excelente espacio para la
música y las artes.
El show comenzó alrededor de las 20:30 con la presentación
del proyecto solista de Sergio Lagos en formato acústico que logró gran cercanía
y recepción por parte de la gente, luego vinieron las presentaciones de las
bandas emergentes anteriormente mencionadas, cada uno de ellos dando lo mejor
de sí en el escenario en lo que fue una muestra de variados estilos desde lo
más pesado a lo más pop, una de las grandes características que ha instaurado
Radio Generaciones como línea editorial dándole espacio y gusto a todos los
oídos.
Y para cerrar la noche con broche de oro (nos queremos poco)
subimos al escenario en una presentación que originalmente consistía en 5
canciones de nuestro repertorio pero que debido a la insistencia de la gente
extendimos a 7, grata sorpresa para nosotros considerando que ya llevaban más
de 2 horas escuchando música, así que no pudimos más que corresponderle al
público presente y hacer lo que sabemos hacer mejor; música y pasarlo bien
arriba del escenario.
Excelente iniciativa de Radio Generaciones que nos ha
apoyado prácticamente desde el día uno, un excelente festival que esperamos se
repita en los años venideros y del cual esperamos seguir formando parte en el
futuro.
Para finalizar los dejamos con entrevistas e impresiones de
los diferentes grupos que participamos en el festival "Ruido en
Movimiento"
Como quizás ya algunos se habrán enterado hace un par de
semanas entramos a grabar la primera tanda de nuestro disco debut en Estudios Triana, la sesión
consistió de tres de nuestros más queridos temas como son; Cuerda Floja, Hoy
quédate y Si pudiera hablarte.
El día de grabación comenzó a las 10:00 am en lo que fue una
maratónica jornada que se extendió hasta las 22:00hrs. y estuvo en manos (y
oídos) de Jorge Fortune ingeniero de planta de Triana además de profesor de
Duoc UC, a quién consideramos como un personaje un poco loco, muy buena onda y
por sobre todo un seco en su campo.
El estudio en sí es especial, por fuera una casona
inofensiva ubicada en plena providencia (metro salvador) pero por dentro
simplemente uno de los mejores estudios que se puedan encontrar e imaginar en
todo Chile y dónde han tenido la oportunidad de grabar bandas y músicos como;
Los Bunkers, Francisca Valenzuela, Teleradio Donoso, Chancho en Piedra, Camila
Moreno, etc.
A medida que el día iba avanzando y los temas se acercaban a
su resultado final más impacientes nos colocábamos sabiendo que nunca antes
habíamos sonado tan bien, esto producto de la combinación de los equipos que
posee el estudio y porque simplemente dejamos todo en la cancha ese día dando
las mejores interpretaciones que nos fue posible, cantando hasta que ya no nos
quedó voz y tocando hasta que ya no podíamos mover los dedos.
Ahora las canciones quedan a disposición de Jorge Fortune
quién realizará el trabajo de post-producción y mezcla, luego viene el proceso
de masterización y si todo sale bien esperamos estar entregándoles este trabajo
en Marzo, así que estén atentos porque la mejor versión de nosotros ya viene.
Bienvenidos! somos Los Capos una banda Rock/Pop Chilena, fanáticos
del rock de los 60's (así como de otras épocas jaja) abriéndose camino en la
escena de Santiago.
Actualmente nos encontramos trabajando en nuestro primer
disco el cual verá la luz este año , así que los invitamos a pasar por aquí
cuando quieran para que se enteren de todas nuestras aventuras y desventuras.
Pasen y agasájense con toda nuestra música los esperamos en
nuestras tocatas, así como en nuestras redes sociales. sean libres de comentar
lo que quieran.