viernes, 7 de febrero de 2014

Bajo la Influencia de: Los Tres - Fome (1997)



En 1995 Los Tres estrenan su disco más exitoso en términos comerciales hasta la fecha, el tan alabado "Unplugged" de Mtv, disco lleno de versiones acústicas y en vivo del repertorio de la banda, con una sonoridad dulce y cálida que harían suspirar hasta a las abuelitas. Pero dos años más tarde en un giro inesperado y rechazado por la industria discográfica lanzan el "Fome" un disco oscuro, frenético y eléctrico, que rompe con todo lo que la banda había logrado en términos musicales, y que con el tiempo se ha convertido en una joya para los que saben de música chilena.

La promoción de este trabajo comienza a través de su primer single "Bolsa de Mareo" en palabras de Álvaro Henríquez guitarrista y vocalista de la banda:"Que se llame Bolsa de Mareo es por la sensación de estar siempre sin saber de dónde agarrarse que es la misma que siento cuando me subo a un avión, por eso se me ocurrió el nombre. Esa sensación es la misma que se puede aplicar en muchos aspectos de la vida y quizás por eso la escribí así, aunque uno nunca sabe".  Esta quizás es la mejor frase para resumir la temática de un disco lleno de hastío, corazones rotos y mentes cansadas, donde en la interna comienzan los primeros quiebres en la banda en lo que conduciría a su separación un par de años después. Pero toda esta vorágine de emociones y rupturas, se traduce en una colección de canciones como nunca antes se había escuchado por un grupo chileno.




En Batería Pancho Molina, aunque en momentos  demuestra su entonces ascendente interés por el jazz, también logra una crudeza extrema en canciones como "Antes", "Libreta" y la anterior mencionada "Bolsa de Mareo" haciendo gala de su calidad y versatilidad tan extrañada en la vuelta de los tres el 2006 (así es somos viudos de Molina ajaj).

En guitarra el ahora Ex-Los Tres el único, grande y nuestro Ángel Parra elegido recientemente como el mejor guitarrista chileno por la revista Rockaxis (revista Rockaxis núm. 130), acá demuestra mesura y locura, la bipolaridad que caracteriza a los grandes, y sobre todo quizás su mayor logro en este disco que es interpretar a la perfección la intención del compositor.
Ya sea haciendo llorar la guitarra Lap steel en "Olor a Gas" o sacándole fuego en "La torre de Babel" Parra es simplemente un intocable.

En Bajo, el silencioso artesano y arquitecto del sonido de Los Tres "Titae" Lindl además de compartir autoría en temas como "Toco fondo", "Olor a gas", "Antes" y "Libreta", se matricula con dos instrumentales, el primer y último track del disco "Claus" y "Largo" que perfectamente podrían haber formado parte del Magical Mystery Tour de los Beatles.
Por si fuera poco además de su sólido e ingenioso aporte como bajista también tiene créditos en este disco tocando órgano y acordeón, como se dice popularmente pareciera que en este disco Titae simplemente se echó el equipo al hombro.

Y en composición, voz y segunda guitarra, el ya mencionado Álvaro Henríquez el trágico escritor de este cuento que pareciera pedir ayuda a gritos en cada una de sus canciones, talento y furia, motor y razón de existencia de este disco, un hombre cansado que vomita genialidad en forma de música.
Alcanza su cima creativa en canciones como "Olor a gas" con una letra exquisita y un trasfondo que pareciera estar cubierto por un delicado velo, o "Toco fondo" prácticamente un manifiesto personal, fotografía de su vida en ese momento, cabe mencionar también la genial, satírica, experimental  y subvalorada "Restaurant" que pareciera ser la continuación intelectual de "Somos tontos no pesados" (Los Tres 1991 Alerce).
 En este disco el "jefe de jefes" Henríquez toma el timón del más grande de los barcos y de una tripulación a punto de amotinarse.


El "Fome" de Los Tres es sin discusión alguna su obra maestra, rabia canalizada en sonido un trabajo que te hace dudar de todo lo que crees saber sobre música, que te pone la piel de gallina, y al cual el mismísimo Jorge González conocido por su difícil paladar musical calificó como su mejor trabajo( biografía Maldito Sudaca). Años convulsionados para una banda que dio de sus mejores frutos en este trabajo,  agridulces como sólo ellos podían haber creado y personalmente para Los Capos un esencial en nuestra biblioteca.

Los Capos


No hay comentarios:

Publicar un comentario